Guía Investigativa Andragógica Lúdica (GIAL)
Andragogía+ Investigación+ Innovación+ Gamificación+ Sinergia
La Guía Investigativa Andragógica Lúdica (GIAL) nace a raíz de tres investigaciones que hizo el autor durante los años 2020 al 2024, sobre las causas, obstáculos y principales dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios al elaborar una tesis de grado “TDG”.
También a través de la escucha activa de sus estudiantes con necesidades educativas especiales “NEE” de licenciaturas, maestrías y doctorados en el aula al impartir asignaturas asociadas a la elaboración de la TDG como “seminario de grado”, Proyecto Final de Graduación”, “Metodología de investigación” o “Seminario de tesis”.
Todos esto datos en su conjunto permitieron crear 20 técnicas andragógicas lúdicas Innovadoras (TALI) y plantearlo en su tesis doctoral para optar al grado de Doctor en Curriculum en el año 2025 y a través de esta guía se formaliza para ayudar a los estudiantes hacer su TDG. El tesista debe superar 20 desafíos. Es el reto.
La GIAL se conforma por 20 técnicas andragógicas lúdicas innovadoras (TALI) para ayudar a los estudiantes universitarios a desarrollar los capítulos I-II-III de su tesis de grado de licenciatura- maestría o doctoral de manera divertida y sin estrés. Según las investigaciones el autor plantea la siguiente teoría:
“Las competencias investigativas deficientes, lo aburrido de las clases, la desmotivación por la falta de ayuda del asesor de tesis y la ausencia de la gamificación y la andragogía en el proceso, son las principales causas de abandono de la TDG de los estudiantes universitarios de pre y postgrado”
Esta teoría fue la base para diseñar la GIAL y las 19 técnicas andragógicas lúdicas innovadoras (TALI), para ayudar al estudiante universitario a que desarrolle su TDG de manera divertida y sin estrés, en el tiempo que exige la Universidad.