PanamáPanamá
Detalle
ISBN 978-9962-699-48-4

Evaluación del estado nutricional y del autocuidado de los colaboradores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud 2022-2023
Informe de investigación

Autor:Montenegro Mendoza, Roger Abel
Quintana, Hedley Knewjen
Niño, Cecilio
Fontes, Flavia
Ortiz, Anyuri
Gudiño, Ana María
Roa, Reina
Franco, Fanny
Bonilla, Abdiel
Editorial:Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Materia:Salud industrial y ocupacional
Público objetivo:General
Publicado:2023-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:75
Tamaño:21.59x27.94cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Introducción
Las consecuencias de las enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas a los estilos de vida afectan la calidad de vida de los individuos que las padecen. El recurso humano de las organizaciones no está exento de desarrollar y padecer las complicaciones de estas enfermedades. Las ENT y sus complicaciones generan una disminución de la productividad y una necesidad de formación y readaptación profesional. La urbanización no planificada, el entorno obesogénico, la inactividad física, las dietas poco saludables, el tabaco y el consumo nocivo de alcohol son factores de riesgo modificables para el desarrollo de ENT.
Metodología
El presente estudio de tipo observacional, analítico, de cohorte, busca realizar la evaluación del estado nutricional y autocuidado de los colaboradores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) localizados en las instalaciones ubicadas en Ciudad de Panamá, antes y después de la implementación de un programa de orientación nutricional.
Para alcanzar los objetivos del estudio, en la primera etapa se aplicó un cuestionario en modalidad de entrevista, se evaluó el estado nutricional, la presión arterial el día de la encuesta y una extracción de sangre el día después de la encuesta, para la valoración de los metabolitos de interés. Al finalizar la recolección de datos, a todos los participantes se le brindó acceso a un programa de orientación nutricional virtual a través de la plataforma web YouTube compuesto por 5 vídeos basados en las 8 Guías Alimentarias para Panamá, 1 vídeo sobre la alimentación consciente y 1 video sobre las dietas de moda. Nueve meses después de las evaluaciones realizadas en la primera etapa, se inició la segunda etapa en dónde se replicó la aplicación del cuestionario, la evaluación del estado nutricional, presión arterial y la extracción de sangre.
Resultados
Del total de participantes en la primera etapa del estudio (n=292), el 78.4% fue clasificado con exceso de peso u obesidad central, el 32.5% presentó hipertensión arterial, el 9.9% diabetes mellitus, el 25.0% hipertrigliceridemia y el 61.3% tenían los niveles de colesterol-LDL ≥100 mg/dl. Tomando en cuenta todos los factores incluidos en la definición del síndrome metabólico, el 31.4% de los participantes presentó esta condición.
Los análisis realizados con los datos de la primera etapa del estudio mostraron un consumo insuficiente de frutas y vegetales al día por el 86.6% de los participantes. Por otro lado, el consumo mínimo recomendado de agua simple fue realizado por menos de la mitad de los encuestados (43.6%) mientras que tres de cada cuatro participantes (76.7%) indicó consumir bebidas azucaradas en las últimas 24 horas.
La prevalencia de inactividad física y el tiempo sedente fue estimada en una de cada tres personas y las horas de sueño inadecuadas en dos de cada tres participantes. Se observó una mayor prevalencia de horas de sueño por debajo de lo recomendado especialmente en el periodo de lunes a viernes.
En relación con las medidas de autocuidado, en el grupo de las mujeres de cuarenta años y más, la mitad indicó haberse realizado su última mamografía hace más de un año, mientras que el 28.5% se realizaba un Papanicolaou con una periodicidad de dos años o más. Con respecto a los hombres, uno de cada tres no se realiza anualmente el examen para la detección del cáncer de próstata (examen de tacto rectal y/o de antígeno prostático en sangre).
En la segunda etapa del estudio, se obtuvo una participación del 82.9% (n=242) de los colaboradores incluidos en la primera etapa. De este total, el 70.7% indicó haber observado por completo alguno de los videos sobre las guías alimentarias del programa de orientación implementado y el 96.5% estuvo de acuerdo en considerar que la información presentada era de utilidad.
Luego de nueve meses desde el inicio del estudio, en la segunda evaluación se registró un mantenimiento del peso en el 19.8% y una pérdida del peso en el 32.7%. Dentro del grupo de personas clasificadas con una pérdida de peso, el 28.9% registró una disminución entre el 1-5% de su peso inicial y el otro 3.7% una disminución ≥ 5%.
Independientemente de la pérdida del peso, en todos los colaboradores que participaron en ambas etapas del estudio se observó una disminución estadísticamente significativa en el promedio de la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD), el colesterol-total, la glicemia en ayunas, la HbA1C y un aumento en la concentración del colesterol-HDL en las mujeres. Adicionalmente, dentro del grupo con una pérdida de su peso inicial se observó además una disminución en la concentración de triglicéridos y un aumento en la escala de salud auto-percibida.
Discusión
Pese a que los participantes del presente estudio forman parte de una población económicamente activa que labora en un instituto de investigación de salud, en donde dos de cada tres de los participantes reportaron una escolaridad universitaria o superior, no se observaron mayores diferencias en las prevalencias de hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) y de muchos de los factores de riesgo de ENT evaluados, en comparación con las prevalencias estimadas para la población urbana a nivel nacional, en la Encuesta Nacional de Salud de Panamá 2019 (ENSPA).
Al comparar las evaluaciones realizadas en ambas etapas del estudio, se pudo encontrar una disminución estadísticamente significativa en la prevalencia del consumo de bebidas azucaradas en las últimas 24 horas y un aumento del consumo de agua. Sin embargo, las demás variables evaluadas no mostraron mayores diferencias entre ambas etapas. Aunque un espacio de 9 meses entre las evaluaciones es un tiempo adecuado para observar cambios, las intervenciones en dónde el participante decide qué cambios realizar, como la que se aplicó en el presente programa, suelen tener una mejor adherencia y ser más fáciles de mantener a largo plazo. Por esta razón sería conveniente implementar un programa de evaluaciones periódicas.
Independientemente del registro de una pérdida de peso, se pudo demostrar una mejoría en varias de las variables de seguimiento relacionadas con ENT. Debido a la alta proporción de los colaboradores que participaron en ambas etapas del proyecto, podríamos considerar que en este grupo de participantes el ambiente laboral en el que se desarrolló el programa de orientación nutricional pudo haber influido en la motivación individual.

Contáctenos:

Parque Recreativo Omar, Av. Belisario Porras "Vía Porras", San Francisco, Panamá / Tel. 224-9466; 224-6855; 520-1089​ Ext. 313