PanamáPanamá
Detalle
ISBN 978-9962-8606-4-8

Manual para las buenas prácticas en la escritura de prompts

Autor:Lopez de Ramos, Aura Luisa
Quintero Barreto, Gustavo
Melendez, Nelly
Esteves, Yuly
Editorial:Centro de Investigación Educativa - AIP
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-09-02
Número de edición:1
Número de páginas:27
Tamaño:25x25cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Definitivamente, la inteligencia artificial generativa ha transformado la manera en que docentes, investigadores y estudiantes universitarios acceden, procesan y producen información. Su uso ya no es una novedad, sino una herramienta estratégica que, bien empleada, potencia la docencia, la investigación y la divulgación del conocimiento. En este nuevo escenario, el prompt —la instrucción que damos al modelo— se convierte en el puente fundamental entre la persona usuaria y la máquina, determinando la calidad, la pertinencia y la utilidad de
la respuesta obtenida.
El Manual para las buenas prácticas en la escritura de prompts surge en el marco del Proyecto PdT No. PRO-CII-D-03-25 financiado por la Universidad del Istmo, como respuesta a la necesidad de guiar a la comunidad académica en el desarrollo de esta competencia emergente. Su propósito es ofrecer un marco claro, accesible y práctico para diseñar prompts eficaces, evitando errores comunes y aplicando técnicas que optimicen los resultados. Con un enfoque pensado para el contexto universitario, integra fundamentos conceptuales, clasificación de tipos de prompts, técnicas de redacción, buenas prácticas y casos prácticos que muestran su aplicación real en docencia, investigación y escritura académica.
La obra se dirige a docentes, investigadores y estudiantes de educación superior, con o sin experiencia previa en el uso de IA, y busca fortalecer sus competencias digitales y su autonomía para interactuar con estas tecnologías. Al seguir las orientaciones aquí presentadas, cada usuario podrá aprovechar mejor el potencial de la IA generativa, mejorar la calidad de sus productos académicos y contribuir a una práctica universitaria más innovadora, eficiente y alineada con estándares de excelencia.
Confiamos en que este material será un recurso de consulta frecuente y una referencia para fomentar el uso estratégico de la inteligencia artificial en nuestra comunidad universitaria, impulsando una educación superior más conectada, creativa y preparada para los retos del siglo XXI.

Contáctenos:

Parque Recreativo Omar, Av. Belisario Porras "Vía Porras", San Francisco, Panamá / Tel. 224-9466; 224-6855; 520-1089​ Ext. 313